miércoles, 11 de febrero de 2015

Origen y evolución de la cerveza en España (V)




De Felipe V a Carlos IV [Siglo XVIII]



          
  Finalizaba el capítulo anterior diciendo que la calidad de la cerveza había empeorado y que  tendría que llegar un método de producción más acorde con los cánones de calidad y más económico para que la cerveza se convirtiera en una bebida popular. Pero no sucederá en la época del reinado de Felipe V. Más bien al contrario. La política de concesión de estancos iría en detrimento de la calidad. En 1701 Felipe V concede Real Privilegio de Estanco y Fábrica de la Corte al cervecero Melchor Colemans, cuya fábrica se encontraba en la calle Barquillo de Madrid, en sustitución de Juan Dermir y Enrique de Colemans. El Privilegio especificaba que el lúpulo podía ser adquirido en todo el reino libre de derechos 1. Sabemos que el lúpulo se traía en grandes cantidades desde Flandes, pero también es una planta silvestre muy habitual en toda la península. Quizá se comenzara a recolectar para su venta en la Corte o puede que hubiera importadores en otras ciudades de España. 

          
Puerto de Bristol en el S.XVIII
  Lo que sí consta es que se importaba cerveza inglesa, consignada como strong beer en los manifiestos de los buques que partían de Plymouth, en cantidades de unos 11.000 litros por envío, regularmente al menos entre 1713 y 1740 y sufriendo un paulatino descenso hasta final de siglo. Cantidades similares se importaban desde Bristol 2. Es muy probable que parte de esta cerveza se consumiera en las ciudades portuarias y otra parte, la mayor, se reexportase a América. De hecho sabemos que desde Santander la cerveza extranjera es reexportada a La Habana (Cuba) y San Francisco de Campeche (México) 3. Consta también que en Cádiz había quince cerveceros en 1753 4 y dos fábricas en Bilbao, la de Guillermo Bolt y otra en Deusto perteneciente a Pedro Beekvels heredada por su viuda Joachina de Croze 5

El comercio con América propicia la instalación de fábricas
            
            Carlos III mantiene los privilegios de estanco de cerveza. Pero se produce un hecho que supone un cambio significativo para la industria de la cerveza en España. En 1765 mediante un Real Decreto Carlos III autoriza a varios puertos españoles a habilitar navíos para el comercio con las “Islas de Barlovento” aplicando además una rebaja en el impuesto de exportación. Pero lo importante para el tema que nos ocupa es que el 12 de Octubre 1778 se dicta un Real Decreto que liberaliza el comercio con las colonias americanas excluyendo a la cerveza, entre otros productos, de pagar impuestos 6. Ésto y la mejora en los medios de producción, hacen desarrollar la industria, fundamentalmente en los principales puertos de comercio con Hispanoamérica. El decreto motiva el aumento de la producción propia para incrementar el negocio de la exportación. En 1789 sólo existía pues éste productor en Madrid, pero ya existían en Santander tres fábricas “de superior calidad” cuya cerveza se llevaba a la Corte, hasta que Rufino ejerció su privilegio, como refiere Larruga (op. cit.). Del texto de Larruga deducimos también que se producían al menos dos tipos de cerveza en España, una denominada de primera suerte y otra de segunda suerte. Ésta se vendía embotellada y según nos indica el citado autor, la del cervecero Treviño se vendía en pleno proceso de fermentación para producir mucha espuma y ruido al destaparse, disimulando así su baja calidad.

            Los tipos de cerveza que se producen los podemos conocer a través de un artículo del Diario Curioso de 25 de noviembre de 1772. “según la mayor o menor proporción de las materias, de que como queda dicho, se compone la cerveza, se llama doble, sencilla o simple, pequeña o cervecilla. Pero la regular es la sencilla, que es la que se usa en todos tiempos y en todos países, máxime en los que no hay viñas7. También alude dicho artículo a lo “desabrida” que es la cerveza para el paladar español, la primera vez que se prueba, mejorando su aceptación con el uso.

 
Santander en el inicio del S. XIX
Santander origen de la verdadera industria cervecera

Gaspar Melchor de Jovellanos
            El decreto liberalizador de 1778 impulsa como hemos dicho la industria cervecera pero será otro decreto el que dé el campanazo de salida. Carlos III decreta mediante una Orden, la de 25 de Abril de 1785, que se “prohíbe la introducción de cerveza extranjera con el objeto de fomentar este ramo de industria en el reino8. Aunque parece que la orden no se acata completamente sí que puede observarse una disminución espectacular de las importaciones de cerveza inglesa 9. En Santander, José de Zuloaga aprovecha el decreto y trae a dos maestros cerveceros de Inglaterra, Nerschcot y Hogley, para abrir una fábrica  10. Ésta se pone en funcionamiento en 1787. Francisco Antonio Del Campo, que luego sería conde de Campo Giro, con 27 años de edad, abre una fábrica de cerveza, en la que habrían de invertirse 2.147.133 reales, en el barrio de Cañadío bajo la dirección del maestro cervecero Thomas Webb de Bristol. En el proyecto inicial se calcula una producción de cien mil botellas al año, fundamentalmente para la exportación 11. Pero en los “Diarios” de Gaspar M. de Jovellanos, leemos que se trabajan doscientas mil botellas de cerveza doble y sencilla. El incremento de la demanda lleva a Del Campo a instalar otra fábrica en su finca de Campo Giro. Ésta es descrita por Jovellanos, haciendo mención de la fábrica, a la que califica como magnífica, que incorpora “dos grandes almacenes de fermentación, y tina, horno, caldera, enfriaderos, graneros para la cebada, piezas dobles de oreo, cuarto de ladrillos horadados para tostarla, tahona y demás”. Señala también Jovellanos que el lúpulo es traído de Inglaterra, ya que es de muy superior calidad al que nace silvestre en los montes aledaños 12.
           
Cubas de fermentación de la fábrica Pilsner Urquell. Fotografía cedida por Pavel Hoffman.
 La fotografía corresponde a las tinas de fermentación de la antigua fábrica de Pilsner Urquell en Pilsen e ilustra el modo en el que se fermentaba la cerveza hasta el siglo XIX. La capacidad de estas tinas es de unos 3-3,5 metros cúbicos o 3.000-3.500 litros. Estas tinas serían sustituidas por balsas de fermentación hasta el primer tercio del siglo XX en el que se comenzarían a utilizar tanques cilindrocónicos cerrados.

El aumento de la producción, debido con seguridad a la orden restrictiva de las importaciones, propicia que Del Campo instale en 1791 una segunda fábrica no sólo de cerveza, también de sidra y de botellas. Se convierte luego en armador con lo que cubre además el sector del transporte a América 13. Tal es el éxito empresarial de Del Campo que su fábrica obtiene en 1790 el título de Real Fábrica “en atencion al esmero y dispendios con que ha logrado perfeccionarla , como lo acredita el aprecio con que la buscan y consumen los que usan dicha bebida en estos Reynos y ios de América, á donde se conducen grandes porciones de ella” según un artículo del periódico Mercurio de España de septiembre de 1790 14. Zuloaga también amplía su fábrica, presenta en 1795 una solicitud a tal efecto 15. En 1792 la fábrica de Clara Lienzo y su marido Francisco Xavier Martínez pasa a Juan González de Arce y luego a Pedro González 16, que seguramente ya poseía una fábrica 17. Sirva este panorama para hacernos una idea de que es precisamente en estas fechas y en este lugar, Santander, donde nace una verdadera industria cervecera en nuestro país.

     
 
            Para hacernos una idea del incremento en la industria cervecera, basta repasar el número de fábricas que hay establecidas en España al final del siglo XVIII. En Santander en 1788 habría cuatro fábricas, las de Zuloaga, Campogiro, Pedro González y Xavier Martínez 17. En Bilbao una fábrica de cerveza en 1752,  Cervecera de Deusto a cargo de Joachina Croze viuda de Pedro de Beekvels y alrededor de 1778 ya hay dos fábricas de cerveza según el Memorial del Consulado y Casa de Contratación del Comercio en la Villa. En la provincia de Cádiz constan dos fábricas, una perteneciente a Luis Champedon y otra a Francisco Sala, que contaban con once empleados cada una y una producción que el Censo de Manufacturas de 1784 situó en 3000 barricas anuales 18. En Gijón refiere Jovellanos una fábrica en 1789 19.

            Como vemos la producción de cerveza se halla fundamentalmente vinculada a los puertos con gran actividad comercial, lo que sugiere que era una actividad netamente exportadora. Todavía en España la cerveza es “un mal menor” frente a la falta de vino.

Distribución de las fábricas de cerveza al final del S. XVIII


Fin del privilegio de estanco

            Será Carlos IV el que en 1795 resuelva que se pueda vender en Madrid cerveza procedente de todas las fábricas nacionales, acabando con el privilegio de estanco.

           



21 de mayo de 1795 A consulta de la Junta general de comercio y moneda concedió el Rey á don Pedro Gonzalez fabricante de cerveza en Santander y á todos los fabricantes de este género exencion de derechos de Rentas generales en la que estrajeran del reino y de los de alcabalas y cientos de la que vendieran al pie de fábrica con la prevencion de que solo gozarían de estas franquicias las que estuvieran situadas en las provincias contribuyentes 20








Bibliografía

Xavier García Barber. Los orígenes y la implantación de la industria cervecera en España, siglo XVI – 1913. Tesis Doctoral. Universitat de Barcelona, 2014.

Un estudio profundo y pormenorizado de los orígenes de la industria cevecera que sin duda tiene que servir de referencia a cualquiera que se interese por esta industria. La tesis se publicó en 2014 y es accesible públicamente a través de internet con licencia Creative Commons. Previamente, en 2012, se publicó un trabajo suyo con las investigaciones en curso de su tesis: “Orígenes y consolidación de la industria cervecera en España antes de la Primera Guerra Mundial”.

Referencias

1. Eugenio Larruga. Memorias políticas y económicas sobre los frutos, comercio, fábricas y minas de España. Madrid, 1789. Vol. 5. p. 38.

2. María Nélida García Fernández. Comerciando con el enemigo: el tráfico mercantil anglo-español en el siglo XVIII: 1700-1765. Editorial CSIC, 2006. p.183.

3. Isabel Miguel López. Santander: Redistribuidor Euroamericano De Mercancías (1766-1785). Hispania Tomo LXIV vol.2 nº 217. Año 2004. pp 601-636.

4. Xavier García Barber. Los orígenes y la implantación de la industria cervecera en España, siglo XVI – 1913. Tesis Doctoral. Universitat de Barcelona, 2014. p. 108

5.  Xavier García Barber. (Obra citada)
    
     Amaia Apraiz Sahagún y Ainara Martínez Matía. Arquitectura industrial en Gipuzkoa [Recurso electrónico]. Diputación Foral de Gipuzkoa, Archivo General de Gipuzkoa, 2008. http://www.artxibogipuzkoa.gipuzkoakultura.net/libros-e-liburuak/bekak-becas06.pdf.

6. Rafael Antúnez y Acevedo. Memorias históricas sobre la legislación y gobierno del comercio de los españoles con sus colonias de las indias occidentales. Madrid, 1797. p. 228. Reproduce varios artículos del Real Decreto de 12 de Octubre de 1778 que establece el Reglamento de Comercio Libre.

7. Diario Curioso, Histórico, Erudito, Comercial, Civil y Económico. Miércoles 25 de noviembre de 1772. Barcelona, 1772.

8. Fermín Martín de Balmaseda. Apendice a Los Tomos I II III Y IV de la Obra Decretos Del Rey D Fernando VII Ósease Coleccion De Reales Resoluciones Respectivas A Los Anos De 1814, 815, 816 y 817. Madrid, Imprenta Real, 1819

9. María Nélida García Fernández. (Obra citada)

10. Ofelia Rey Castelao. Los Extranjeros En La Cornisa Cantábrica Durante La Edad Moderna. En: B. Villar García y P.Pezzi Cristóbal editores. I Coloquio Internacional “Los Extranjeros en la España Moderna”, Málaga 2003, Tomo II, pp. 23 - 57.

11. Ramón Maruri Villanueva.Nueva Burguesía Mercantil y Neo-Nobleza en el Santander de Finales del  Ntiguo Régimen: Algunas Reflexiones en Torno a D. Francisco Antonio  Del Campo, Conde De Campo Giro.

12. Gaspar de Jovellanos. Obras Completas. Edición electrónica. Página web del bicentenario de Jovellanos. http://www.jovellanos2011.es/web/ Diario 1º. Cuaderno segundo. Viaje 6. ° A. Gijón - San Sebastián - Valladolid. Día 13 de agosto de 1791. Pag 162-166.

13. Ramón Maruri Villanueva. (Obra citada).

14. Mercurio de España. Septiembre de 1790. p 715. Imprenta Real. Madrid, 1790.

15. Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Planos y Dibujos, desglosados, 834.

16. Xavier García Barber. (Obra citada). p.126.

17. Miguel Ángel Sánchez Gómez, editor. Torrelavega: tres siglos de história : análisis de un crecimiento desequilibrado. Univ. Cantabria, Ayto Torrelavega. 1995. Pág. 149. En una nota a pie de página indica que “En un documento de 1788 se recoge la existencia de cuatro fábricas de cerveza en Santander, probablemente las de Zuloaga, Campogiro, Pedro González y Xavier Martínez (AMS,A-24. 69)”. Habida cuenta de que en esta fecha aún no había abierto Del Campo su segunda fábrica es posible que los propietarios fueran los citados.

18. Manuel Bustos Rodríguez . Cádiz en el Sistema Atlántico: La ciudad, sus comerciantes y la actividad mercantil (1650-1830). Universidad de Cádiz, 2005. p. 263 cita el Censo de Manufacturas de 1784 de Floridablanca.

19. Gaspar de Jovellanos. Exposición al ministro de indias sobre establecimiento de un consulado en Gijón. Página web del bicentenario de Jovellanos. http://www.jovellanos2011.es/web/ Escritos Económicos. pp. 13-24.

20. J.López Juana Pinilla.Biblioteca de Hacienda de España.  Tomo III. Madrid, 1840.

Imágenes.

Todas las imágenes Wikimedia con licencia Creative Commons excepto "Cubas de fermentación" que ha sido amablemente cedida por Pavel Hoffman.